Este indicador mide el porcentaje de partos y abortos en relación con el total de embarazos registrados en un periodo específico. Permite a su vez, no solo entender la dinámica de la salud reproductiva, sino que también ofrece información sobre las tendencias y cambios en la política de salud pública y en el bienestar de la población femenina.

Análisis a nivel nacional

  • Periodo 2005-2011: Desde 2005 hasta 2011, la proporción de partos se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 87.00% y 87.30%, mientras que los abortos disminuyeron ligeramente de 13.00% a 12.70%. En este periodo, la tasa de cambio en la proporción de partos fue del 0.04% anual en promedio, y los abortos disminuyeron a una tasa del -0.07% anual.

  • Periodo 2012-2023: Sin embargo, a partir de 2012, se observa un cambio significativo, donde la proporción de partos incrementa drásticamente a 89.68% y continúa creciendo hasta alcanzar 92.02% en 2023. Esto implica una tasa de cambio positiva de aproximadamente 1.77% anual en el periodo de 2012 a 2023. Por otro lado, la proporción de abortos se reduce notablemente, alcanzando un mínimo de 7.98% en 2023, lo que representa una tasa de cambio negativa de -5.69% anual durante este mismo periodo.

Análisis a nivel departamental

  • Chuquisaca: En Chuquisaca, los partos también muestran una tendencia creciente desde 2005 (85.77%) hasta 2023 (92.51%), con una tasa de cambio anual promedio de 0.88%. La tasa de abortos, que comenzó en 14.23% en 2005, se redujo a 7.49% en 2023, representando una tasa de cambio anual de -4.46%.

  • La Paz: La Paz presenta una proporción de partos que sube de 88.53% en 2005 a 92.22% en 2023, con una tasa de cambio promedio de 0.54%. Los abortos han disminuido de 11.47% a 7.78%, mostrando una tasa de cambio de -4.02%.

  • Cochabamba: En Cochabamba, los partos pasan del 87.56% en 2005 a 90.61% en 2023 (cambio de 0.63% anual). Los abortos también disminuyen, de 12.44% a 9.39%, con una tasa de cambio de -2.33%.

  • Oruro: Para Oruro, la proporción de partos sube de 88.26% a 92.19%, con una tasa de cambio de 0.68%, y los abortos bajan de 11.74% a 7.81%, con un cambio de -5.45%.

  • Potosí: En Potosí, se observa un aumento de partos del 84.44% en 2005 al 95.77% en 2023, lo que implica una tasa de cambio de 1.86%. En contraste, los abortos caen de 15.56% a 4.23% (cambio de -13.83%).

  • Tarija: Tarija muestra una tendencia similar, con partos aumentando de 88.89% a 90.96% (tasa de cambio de 0.23%), y abortos que descienden de 11.11% a 9.04%, con un cambio de -1.78%.

  • Santa Cruz: La proporción de partos en Santa Cruz va de 86.47% a 91.40%, con un cambio de 0.50%, y los abortos disminuyen de 13.53% a 8.60% (cambio de -4.03%).

  • Beni: Beni presenta un incremento en los partos de 84.33% a 93.65% (cambio de 1.26%), mientras que los abortos caen de 15.67% a 6.35%, con una tasa de cambio de -11.61%.

  • Pando: Por último, en Pando, los partos aumentan de 82.97% a 92.12% (cambio de 1.15%), y los abortos disminuyen de 17.03% a 7.88%, con una tasa de cambio de -10.21%.

  Documentos del indicador estadístico

#
Tipo de archivo
Tamaño
Descargar
1 .pdf 142,94 KB
2 .xlsx 11,84 KB