15. Población asalariada por tipo de contrato



Análisis a nivel nacional
Durante los primeros años de la serie se observa que una mayor parte de la población asalariada no contaba con un contrato de trabajo, esto representado en las categorías ‘No firmó contrato’ y ‘No firmó contrato pero tiene compromiso por obra o trabajo terminado’. Esta situación se torna positiva en el año 2013, siendo ahora mayor la población que cuenta con un contrato con fecha de vencimiento o que es personal de planta con ítem.
A partir del 2015 se introduce una nueva opción de respuesta, que permite capturar a aquella población que solo cuenta con un acuerdo verbal para el realizamiento de sus laborales. De esta manera, hasta el último año con información disponible, se convierte en la categoría con mayor participación porcentual.
Análisis según área de residencia
En la desagregación por área, se sigue notando que la mayoría de los asalariados no firmaron contratos en ambas áreas, aunque es mayor la población con ítem y contrato laboral en el área urbana en comparación con el área rural. De igual manera, se observa que en el área urbana la población asalariada con estabilidad laboral (personal de planta con ítem y con contrato con fecha de vencimiento) incrementó en 8 puntos porcentuales entre 2005 y 2019. En el área rural, disminuyó el personal de planta con ítem en 3 puntos porcentuales y se incrementó la población con contrato 5 puntos porcentuales en el mismo periodo.
Análisis según sexo
En la desagregación por sexo, las mujeres asalariadas tienen una mayor proporción con contrato con fecha de vencimiento y ocupadas como personal de planta con ítem, mientras que, en el caso de los hombres, la situación laboral se basa en trabajos sin algún contrato.