Para este indicador, la población desocupada se divide entre cesante y aspirante. La cesante incluye a aquellos perdieron su empleo anterior y se encuentran buscando trabajo para reincorporarse al mercado laboral. La aspirante incluye a quienes buscan trabajo y no tuvieron un empleo anterior.

Análisis a nivel nacional

A nivel nacional, la mayor parte de la población desocupada es cesante. Mostrando que una mayor porción busca reincorporarse que hacerlo por primera vez. Desde 2005, los cesantes representaron entre el 63,93% (2007) y el 87,28% (2021) de los desocupados, mientras que los aspirantes representaron entre el 12,72% (2021) y el 36, 07 (2007). El amplio rango de los valores, muestra que si bien se tuvo una predominancia de cesantes, las proporciones no se mantuvieron similares. Sin embargo, se observa un cambio en la distribución desde 2020. En 2019, la proporción de aspirantes era del 31,65%, la cual disminuyó en 16,36% en 2020 y en un 2,58% adicional en 2021. Desde 2022 incrementó la proporción de aspirantes, llegando a 19,94% en 2023.

Análisis según área de residencia

  • Área rural: La serie permite apreciar similitudes con su contraparte urbana, pero con particularidades en los años 2009, 2016 y 2021, donde el porcentaje de la población cesante fue superior al 90%.

  • Área urbana: La población cesante del área urbana presentó un comportamiento decreciente de 2005 a 2007, disminuyendo en 12%. Pese al salto que experimentó en 2008, decreció en 5,13% hasta 2011. Hasta 2019, se experimentaron variaciones en el comportamiento, la mayor variación fue de 10,53% de 2015 a 2016. En 2020 la población cesante experimenta su mayor crecimiento con 16,99%, adicionalmente en 2021 crece en 1,9%. Hasta 2023 se tuvo un comportamiento decreciente, cayendo en 6,85%.

Análisis según sexo

El comportamiento entre hombres y mujeres es similar desde 2005. Las brechas entre hombres y mujeres más amplias se presentaron en 2012 (12,28%), 2009 (11,62%), 2013 (-10,47), 2008 (8,3%), 2014 (7,15%), y 2015 (5,16%). Brechas de menor magnitud se presentaron en 2007 (-3,42%), 2022 (2,63%), 2017 (-1,87%), y 2021 (1,8%). En el resto de los años, las brechas fueron inferiores al 1%. Como se observa, en la mayor parte de los periodos, los hombres tuvieron mayor proporción de cesantes que las mujeres.

 

  Documentos del indicador estadístico

#
Tipo de archivo
Tamaño
Descargar
1 .pdf 94,63 KB
2 .xlsx 78,99 KB