Se observa un incremento generalizado en la tasa de matriculación escolar para todos los grupos etarios analizados:

  • Niños de 4 a 5 años: La tasa de matriculación experimentó un aumento significativo del 41.6% en 2011 al 61.8% en 2023, lo que representa una variación positiva del 20.2 puntos porcentuales.
  • Niños de 6 a 11 años: Este grupo etario logró un aumento en la tasa de matriculación, pasando del 95.4% en 2005 al 98.7% en 2023, lo que representa un incremento del 3.3 puntos porcentuales.
  • Adolescentes de 12 a 17 años: La tasa de matriculación para este grupo también mostró un incremento positivo, pasando del 89.2% en 2005 al 95.9% en 2023.
  • Jóvenes de 18 a 23 años: Se observa un crecimiento notable de matriculación dentro este grupo etario, pasando del 40.8% en 2005 al 52.3% en 2023, lo que representa un aumento de 11.5 puntos porcentuales.

Análisis por área de residencia

  • Área urbana

En las zonas urbanas, se observa un notable aumento en la proporción de la población en edad escolar (4 a 23 años) desde el año 2005 y 2011. Este crecimiento sostenido se refleja en todos los grupos etarios, destacando un incremento significativo en la matrícula de los niños de 4 a 5 años, pasando del 43.6% en 2011 al 64.7% en 2023. De igual manera, desde el 2005 al 2023, se observa un aumento constante en los grupos de 6 a 11 años (de 96.7% a 98.7%), de 12 a 17 años (de 93.2% a 97.4%) y de 18 a 23 años (de 46.6% a 59.2%).

  • Área rural

En las zonas rurales, se observa un notable aumento en la proporción de la población en edad escolar (4 a 23 años) desde el año 2011 y 2023. Este crecimiento sostenido se refleja en todos los grupos etarios, destacando un incremento significativo en la matrícula de los niños de 4 a 5 años, pasando del 38.3% en 2011 al 54.9% en 2023. De igual manera, desde el 2005 al 2023, se observa un aumento constante en los grupos de 6 a 11 años (de 93.7% a 98.8%), de 12 a 17 años (de 82% a 92.6%) y de 18 a 23 años (de 22.6% a 29.1%).

Distribución por tipo de establecimiento educativo

  • Fiscal/Público/Convenio

En los grupos etarios de 6 a 11 años y de 12 a 17 años, los establecimientos educativos fiscales, públicos o de convenio constituyen la principal alternativa de escolarización, con una participación sostenidamente superior al 90% a lo largo de los años analizados. En 2023, en particular, el 92,5% de las y los estudiantes de 6 a 11 años y el 91,4% de quienes tienen entre 12 y 17 años asistían a unidades educativas de carácter fiscal, público o de convenio.

  • Particular/Privado

Por otro lado, en los mismos grupos etarios, los establecimientos educativos particulares o privados constituyen una opción minoritaria. Aunque su participación ha mostrado una tendencia decreciente en los dos últimos años, en 2023 solo el 7,5% de las y los estudiantes de 6 a 11 años, y el 8,6% de quienes tienen entre 12 y 17 años, estaban matriculados en este tipo de unidades educativas.

Distribución según estrato socioeconómico

En estos estratos socioeconómicos, se observa un notable aumento en la participación escolar de los grupos etarios entre 4 y 23 años en el período de 2005 a 2023.

  • Muy bajo

La matrícula en el grupo de 4 a 5 años se incrementó, pasando del 15.2% al 61.3%. De igual manera, se han registrado aumentos considerables en los grupos de 6 a 11 años (de 93.9% a 97.6%), de 12 a 17 años (de 83.4% a 93.2%) y de 18 a 23 años (de 26.7% a 42.1%).

  • Bajo

La matrícula en el grupo de 4 a 5 años se incrementó, pasando del 23% al 58.3%. De igual manera, se han registrado aumentos considerables en los grupos de 6 a 11 años (de 95.1% a 99.1%), de 12 a 17 años (de 91.7% a 95.7%) y de 18 a 23 años (de 38.5% a 51.2%).

  • Medio

La matrícula en el grupo de 4 a 5 años se incrementó, pasando del 33% al 68.6%. De igual manera, se han registrado aumentos considerables en los grupos de 6 a 11 años (de 96.3% a 99.4%), de 12 a 17 años (de 92.5% a 97.2%) y de 18 a 23 años (de 41.3% a 54.2%).

  • Medio alto

La matrícula en el grupo de 4 a 5 años se incrementó, pasando del 34.4% al 75.9%. De igual manera, se han registrado aumentos considerables en los grupos de 6 a 11 años (de 99.1% a 100%), de 12 a 17 años (de 92.6% a 97.5%) y de 18 a 23 años (de 55% a 59.8%).

  Documentos del indicador estadístico

#
Tipo de archivo
Tamaño
Descargar
1 .xlsx 18,95 KB
2 .pdf 137,72 KB