13. Población ocupada afiliada a una AFP por relación laboral



Análisis a nivel nacional
Se puede observar el incremento de la brecha entre la proporción de la población asalariada y la población independiente afiliada a una AFP entre 2007 y 2022, pasando de ser inicialmente un 30% de diferencia a un 39%. Este resultado se debe al incremento de la afiliación de los trabajadores asalariados a un ritmo superior al de los trabajadores independientes.
Análisis según área de residencia
En la desagregación por área, se puede observar que la población asalariada en el área rural presenta una tendencia de crecimiento oscilante, pasando de 17.2% en 2007 a 35.9% en 2022. En el caso de los trabajadores independientes en el área rural, el incremento es muy inferior pasando de 0.5% a 4.2% en el mismo periodo. En el área urbana, se observa la misma tendencia con el incremento de los trabajadores asalariados afiliados a una AFP de 35.5% en 2007 a 49% en 2022, mientras que los trabajadores independientes suben de 3.0% a 10.2% en el mismo periodo.
Análisis según sexo
En la desagregación por sexo se puede notar que la brecha entre población asalariada e independiente afiliada a una AFP es más pronunciada en el caso de las mujeres, pues hay una mayor tasa de trabajadoras asalariadas y una menor tasa de trabajadoras independientes afiliados a una AFP en comparación con los hombres.