Análisis a nivel nacional

Se puede observar que hasta 2018, existía una brecha significativa entre la población ocupada con seguro médico clasificada como asalariada con relación a los trabajadores independientes o trabajador familiar sin remuneración. Sin embargo, a partir de 2019, con la implementación del Sistema Único de Salud, la brecha se reduce y se puede notar que si bien el 70.9% de los asalariados cuenta con seguro de salud, el 62.4% de los trabajadores independientes y el 68.8% de los trabajadores sin remuneración cuenta con seguro de salud, siendo que el 2018 los porcentajes eran de 50.7%, 25.7% y 22.7%, respectivamente.

Análisis según área de residencia

En la desagregación por área, se puede notar que si bien en ambas, hasta el 2019, el mayor porcentaje de trabajadores que cuentan con seguro de salud corresponde a la población asalariada, es mayor la proporción de asalariados del área urbana con seguro a comparación de los asalariados del área rural. Por otro lado, en ambas áreas se puede notar el salto ocurrido el 2019 por la implementación del SUS es más significativo en el área rural en los tres tipos de relación laboral.

Análisis según sexo

En la desagregación por sexo se puede notar en ambos casos que la población asalariada tiene una proporción mayor de asegurados. Por otra parte, el porcentaje de las mujeres con seguro médico es mayor al de los hombres para los tres tipos de relación laboral. 

 

  Documentos del indicador estadístico

#
Tipo de archivo
Tamaño
Descargar
1 .pdf 278,09 KB
2 .xlsx 73,41 KB