43. Población ocupada por categoría ocupacional




La categoría ocupacional se refiere a la clasificación de la población ocupada según el tipo de relación laboral. Las principales categorías ocupacionales son: empleador(a) o socio (con y sin salario), trabajador por cuenta propia, trabajador familiar/aprendiz o persona en formación sin remuneración y, obrero o empleado. A nivel nacional, se evidencia una tendencia al incremento de los trabajadores por cuenta propia, empezando con 34 % en 2005 y llegando a 45 % en 2021. Asimismo, se observa que aquellas personas que son obreros o empleados tuvieron periodos cíclicos a través de los años, pero sin variación de su peso en la estructura ocupacional en todo el periodo, 31 % en 2005 y 32 % en 2021. Por área de residencia, se observa que los trabajadores por cuenta propia presentaron mayor peso en el área rural en comparación con el área urbana. Cuando realizamos el análisis por sexo, los resultados muestran que a nivel nacional la proporción de hombres ocupados como trabajadores por cuenta propia fue mayor al de las mujeres durante el periodo 2005-2021. Situación inversa se observa en la categoría ocupacional de trabajador familiar, aprendiz o persona en formación sin remuneración con una mayor proporción de mujeres en comparación con hombres en el mismo periodo. La desagregación por autoidentificación evidencia que los trabajadores indígenas presentaron una proporción mayor de ocupados como cuenta propia que los trabajadores no indígenas entre 2005 y 2021. Situación inversa en la categoría de obreros y empleados con una proporción mayor de trabajadores indígenas en comparación con los trabajadores no indígenas en el mismo periodo.