10. Población ocupada por sector de actividad



Análisis a nivel nacional
La población ocupada en el sector de actividad familiar permanece alrededor del 55% en el periodo de estudio, y en los últimos 5 años se observa un incremento que ronda el 60%. Esto quiere decir que más del 50% de la población ocupada son trabajadores por cuenta propia y trabajadores familiares sin remuneración, lo cual afecta directamente sobre su calidad de vida debido a la precariedad de sus empleos. El segundo sector se encuentra entre los trabajadores en actividades semi-empresariales y empresariales con una participación del 15% y 16%, respectivamente, aunque en los últimos 3 años el sector empresarial fue disminuyendo, llegando al 13%. Los empleos en el sector estatal se mantuvieron en 9.3% de forma continua y con una representación del 2% se muestra a los trabajadores del sector doméstico representados en su mayoría por las mujeres.
Análisis según área de residencia
En el área rural y urbana, en promedio, el sector familiar representa el 80% y 51%, respectivamente. Como consecuencia, se observa que el sector empresarial y semi-empresarial representan alrededor del 40% del empleo en el área urbana, que es superior al 15% en el área rural. Asimismo, se muestra que los empleos estatales son superiores en el área urbana con relación al área rural.
Análisis según sexo
Por otro lado, los empleos para el grupo de mujeres están altamente representados por el sector familiar, evidenciando un incremento considerable en el tiempo. Aproximadamente el 60% de las mujeres en encuentran dentro de esta categoría. De igual manera, este incremento significo un cambio del 48% al 57% entre el 2005 y 2022 para el grupo masculino. Otro hecho que destacar es que el sector empresarial y semi-empresarial es 2 veces mayor para el grupo de los hombres con relación al de mujeres durante el periodo de estudio.