7. Población ocupada por sector económico



Los sectores económicos se dividen entre primario (incluye las actividades de agricultura, silvicultura y minería), secundario (incluye la industria) y terciario (incluye comercio y servicios).
Análisis a nivel nacional
Entre el 2005 y 2023 no se observan transiciones abruptas entre los distintos sectores de la economía. Hubo un crecimiento armónico en el sector terciario, creciendo un 10,66% entre 2005 y 2023. Esta variación porcentual se da principalmente por la reducción de la población ocupada en el sector primario, donde el decrecimiento fue de 11,32% entre 2005 y 2023. Por último, es el sector secundario el que cuenta con un comportamiento aparentemente estático, con una variación de 0,65% hasta 2023.
Análisis según área de residencia
Si se desagrega este indicador según área de residencia, la composición cambia considerablemente. En el área rural, el promedio en todo el periodo, el sector primario pasa a representar el 76%, el sector secundario en 9% y, por último, el sector terciario un 15%. Con esto se evidencia la intensidad de la actividad agrícola y minera (como los sectores más importantes) del área rural en Bolivia. Por su lado, en el área urbana se evidencia la abundante predominancia de los empleos en el sector terciario de la economía, representando el 70% en promedio en todo el periodo.
Análisis según sexo
Cuando observamos la distribución del empleo por sector según sexo, se evidencia que la proporción de las mujeres ocupadas en el sector terciario es significativamente más alta en comparación con los hombres. Por su lado, el porcentaje de los hombres ocupados en el sector secundario de la economía es significativamente más alto con relación a las mujeres.