Análisis a nivel nacional

El tamaño del establecimiento se refiere al número de trabajadores del establecimiento de la ocupación principal donde trabaja el encuestado. Siempre y cuando no se haya alcanzado el óptimo de la función de producción de cualquier empresa, este indicador muestra su capacidad productiva, que, al emplear más personas, se producen más bienes y servicios manteniendo el resto de los factores productivos constantes. De este modo, emplear más de 6 personas podría ser señal de mayor capacidad productiva de las empresas. Sin embargo, como se observa, a partir de 2014 el tamaño de establecimiento con al menos 6 personas decreció paulatinamente desde el 31% hasta el 23% en 2022.

Análisis según área de residencia

Visualizando la situación en las áreas de residencia se observa que en el área rural hay una mayor predominancia de los establecimientos laborales con un máximo de 5 trabajadores que con relación al área urbana. En ambas zonas se puede apreciar que hubo una reducción paulatina del porcentaje de establecimientos con 6 trabajadores o más, pero es en el área rural donde estos valores son cada vez menores, representado en los últimos cinco años, menos del 10% del total.

Análisis según sexo

Finalmente, se observa que los establecimientos con al menos 6 trabajadores pasaron del 33% al 24% entre 2005 y 2022 para el grupo de hombres. Esta caída fue menor para el grupo de mujeres, pues paso del 24% al 22% en el mismo periodo. 

 

  Documentos del indicador estadístico

#
Tipo de archivo
Tamaño
Descargar
1 .pdf 156,75 KB
2 .xlsx 16,14 KB