Este indicador permite observar la dinámica y viabilidad de la natalidad en una población específica. Además, ofrece una ventana a las condiciones de salud materna y a los factores que afectan la supervivencia neonatal. La estabilidad o variabilidad de este indicador permite inferir aspectos de calidad en la atención de salud prenatal y neonatal, las condiciones de vida de las madres y los avances en intervenciones de salud pública.

Análisis a nivel nacional

  • Periodo 2005-2011: Durante este periodo, la proporción de HNV se mantuvo alta y constante, variando entre el 97.79% y el 97.83%, con un promedio de 97.80%. Por otro lado, la proporción de HNM se situó en torno al 2.21%, mostrando una ligera estabilidad y un cambio promedio anual casi nulo.

  • Periodo 2012-2023: A partir de 2012, se observa un cambio drástico en la metodología de proyección de la población, que impacta en los datos. La proporción de HNV incrementa considerablemente, alcanzando un pico del 99.23% en 2021, y se mantiene en torno al 98.71% en 2023. En contraste, la proporción de HNM disminuye significativamente, cayendo hasta 1.19% en 2022 y recuperándose ligeramente a 1.29% en 2023.

Análisis a nivel departamental

  • Chuquisaca: En este departamento, la proporción de HNV se mantuvo en niveles elevados de 97.79% a 97.83% durante 2005-2011, y experimentó un aumento significativo a 98.71% para 2023. La proporción de HNM, por el contrario, pasó de 2.21% en 2005 a 1.29% en 2023, indicando una clara tendencia a la reducción de muertes neonatales.

  • La Paz: La proporción de HNV mostró un incremento constante, comenzando en 98.02% en 2005 y alcanzando 98.91% en 2023. La proporción de HNM cayó de 1.98% a 1.09% en el mismo periodo.

  • Cochabamba: Este departamento presentó cifras similares, comenzando con una proporción de HNV de 98.53% en 2005 y alcanzando un notable 99.22% en 2023. La proporción de HNM disminuyó de 1.47% a 0.78%.

  • Oruro: Oruro mostró una proporción de HNV estable entre 98.01% y 98.10% hasta 2011, con un aumento posterior a 98.98% en 2023. La proporción de HNM también disminuyó, de 1.99% a 1.02%.

  • Potosí: La proporción de HNV fluctuó levemente, de 98.36% en 2005 a 98.78% en 2023. La proporción de HNM se redujo de 1.64% a 1.22%.

  • Tarija: En Tarija, la proporción de HNV incrementó de 98.72% a 99.28% en 2023, mientras que la proporción de HNM descendió drásticamente de 1.28% a 0.72%.

  • Santa Cruz: Este departamento inició con un HNV de 98.93% y llegó a 99.14% en 2023. La proporción de HNM también disminuyó de 1.07% a 0.86%.

  • Beni: Beni se mantuvo como uno de los departamentos con la mayor proporción de HNV, iniciando en 99.11% y manteniendo un 98.73% en 2023. Sin embargo, la proporción de HNM fluctuó ligeramente.

  • Pando: Pando mostró un aumento en la proporción de HNV, que pasó de 98.66% a 99.33% entre 2005 y 2023, mientras que la proporción de HNM se redujo de 1.34% a 0.67%.

  Documentos del indicador estadístico

#
Tipo de archivo
Tamaño
Descargar
1 .pdf 142,29 KB
2 .xlsx 11,33 KB