38. Tasa bruta de participación laboral





La tasa bruta de participación laboral refleja el porcentaje de personas que efectivamente trabajan o buscan trabajo activamente con respecto al total de la población. Los datos muestran que la tendencia se mantuvo constante a través de los años partiendo de 45.2 % en 2005 y alcanzando 48,9 % en 2022. Al realizar el análisis por área geográfica, se observaron tasas más altas en el área rural en comparación con el área urbana en todos los años. Al considerar la desagregación por departamentos se observa que Tarija lidera con 51.8 % seguido por Oruro con 51.4 % y Cochabamba con 51.1 % en 2022. Al realizar el análisis mediante la desagregación por sexo se evidencia que la tasa bruta de participación de los hombres se mantuvo superior a la tasa de las mujeres en todos los años, llegando a 55.7 % frente a 42.2 % respectivamente en 2022. Se percibe claramente que las caídas en la participación laboral más profundas se dieron en el grupo de mujeres. El análisis por pertenencia étnica muestra que en promedio aquellas personas que se consideran indígenas tuvieron una mayor tasa de participación en todos los años, llegando a 2022 con 61.6 % frente a 44.9 % de los no indígenas.