Tasa de alfabetismo
La tasa de alfabetismo es un indicador educativo que mide la proporción de la población de 15 años o más que sabe leer y escribir. Se expresa como un porcentaje que representa la cantidad de personas alfabetizadas por cada cien personas en el grupo etario de referencia.
Evolución de la tasa de alfabetismo a nivel nacional
A nivel nacional, se observa una tendencia positiva en la tasa de alfabetismo durante el periodo analizado (2005-2023). La tasa de alfabetismo nacional pasó del 89% en 2005 al 95.5% en 2023.
Análisis según área geográfica
El cambio en la tasa de alfabetismo fue más pronunciado en el área rural que en el área urbana. En el área rural, la tasa pasó del 77.7% en 2005 al 89.1% en 2023, mientras que en el área urbana la tasa pasó del 94.4% en 2005 al 98% en 2023.
Análisis a nivel departamental
El departamento con mayor tasa de alfabetismo en 2023 era Pando (97.9%), seguido por Beni (97.3%), Santa Cruz (96.7%) y Oruro (96.5%).
Análisis por sexo
La diferencia en la tasa de alfabetismo entre hombres y mujeres ha persistido durante el periodo analizado. En 2023, el 97.8% de los hombres sabían leer y escribir frente al 93.4% de las mujeres.
Análisis por pertenencia étnica
La desagregación por pertenencia étnica muestra desigualdades persistentes en la tasa de alfabetismo, en desmedro de la población indígena. En 2023, la tasa de alfabetismo de la población indígena alcanzaba al 92.1%, mientras que la población no indígena llegaba al 97.2%.
Análisis por estrato socioeconómico
La desigualdad por estratificación socioeconómica también se refleja en la tasa de alfabetismo. A mayor nivel de ingreso, mayor es la tasa de alfabetización.