La Tasa de Crecimiento Poblacional (TCP) es un indicador clave que refleja el cambio porcentual en la población de un país o región en un periodo determinado. Este indicador no solo proporciona una visión general del crecimiento demográfico, sino que también permite a los responsables de políticas y planificadores evaluar el impacto de factores socioeconómicos y de salud pública en la dinámica poblacional.

Análisis a nivel nacional

  • Periodo 2005-2011: Durante este periodo, la TCP mostró una tendencia a la baja, comenzando en un 2.12% en 2006 y descendiendo a un 1.9% en 2011. Este descenso progresivo sugiere una estabilización en el crecimiento poblacional. La tasa de cambio promedio anual en este periodo fue de -0.03%, indicando que, a pesar del crecimiento, la velocidad de aumento poblacional estaba comenzando a moderarse.

  • Periodo 2012-2023: A partir de 2012, se produjo un cambio abrupto en la TCP debido a la nueva metodología de proyección poblacional, lo que resultó en una disminución más marcada, cayendo a 1.59% en 2013 y estabilizándose en un 1.36% en 2023. La tasa de cambio promedio anual durante este periodo fue de -1.14%, lo que indica una aceleración en la reducción del crecimiento poblacional.

Análisis a nivel departamental

  • Chuquisaca: En Chuquisaca, la TCP se mantuvo relativamente estable de 2006 a 2011, comenzando en 1.63% y finalizando en 1.57%. Sin embargo, a partir de 2012, la tasa disminuyó drásticamente, alcanzando un 0.96% en 2013 y aumentando ligeramente hasta un 1.09% en 2023.

  • La Paz: La Paz experimentó una tendencia similar, con la TCP bajando de 1.61% en 2006 a 1.46% en 2011. Posteriormente, la tasa continuó en descenso, alcanzando un 0.92% en 2023.

  • Cochabamba: La TCP en Cochabamba comenzó en 2.27% en 2006 y terminó en 2.01% en 2011. Posteriormente, la tasa descendió más rápidamente, llegando a 1.42% en 2023.

  • Oruro: Oruro tuvo una TCP baja, comenzando en 0.84% en 2006 y cerrando en 0.81% en 2023, con fluctuaciones menores en el periodo intermedio.

  • Potosí: Potosí mostró una tendencia de crecimiento decreciente, comenzando en 0.57% en 2006 y subiendo levemente a 0.95% en 2023..

  • Tarija: Tarija comenzó con una TCP alta de 2.74% en 2006, pero disminuyó a 1.55% en 2023, indicando una reducción significativa en el crecimiento poblacional.

  • Santa Cruz: Santa Cruz, el departamento con la tasa más alta, mostró un descenso de 3.29% en 2006 a 1.79% en 2023.

  • Beni: Beni mantuvo una TCP relativamente estable durante ambos periodos, con un ligero descenso de 1.91% en 2006 a 1.82% en 2023.

  • Pando: Pando, por su parte, mostró una alta TCP de 4.28% en 2006, pero también comenzó a disminuir, alcanzando 3.08% en 2023, aunque manteniendo un crecimiento relativamente robusto en comparación con otros departamentos.

  Documentos del indicador estadístico

#
Tipo de archivo
Tamaño
Descargar
1 .pdf 189,05 KB
2 .xlsx 7,85 KB