La tasa de ocupación laboral es un ratio empleado para calcular qué porcentaje de la población se encuentra trabajando activamente con respecto al total de la población en edad de trabajar (PET) (14 años y más). A nivel nacional se evidencia una tendencia constante medianamente decreciente a lo largo de los años, siendo el pico más alto el año 2011, alcanzando una tasa de ocupación de 70.7 %; y el más bajo el año 2021 teniendo un 64.3 %. Al desagregar el análisis por área de residencia, se observa que, entre 2005 y 2021, la tasa de ocupación fue más alta en el área rural que en las ciudades en todos los años, alcanzando 77.3 % frente a 59 % respectivamente en 2021. La desagregación por sexo indica que la tasa de ocupación de los hombres se mantuvo significativamente más alta en todos los años, registrando en 2021 75.2 % frente a 54.1 % de las mujeres. Se observa que las caídas en las tasas de ocupación fueron mucho más fuertes para las mujeres que para los hombres. Una última desagregación realizada se relaciona a la autoidentificación, aquellas personas quienes se consideran indígenas tienen una tasa de ocupación mayor que aquellas que no lo hacen registrando en 2021 una tasa de ocupación de 73.4 % entre indígenas y 60.5 % entre no indígenas.

 

  Documentos del indicador estadístico

#
Tipo de archivo
Tamaño
Descargar
1 .pdf 151,4 KB
2 .xlsx 14,28 KB