Variaciones de temperatura y su impacto en la agricultura

Uno de los indicadores de Cambio Climático es la variación en los patrones de temperatura, es decir, cambios en el clima durante el tiempo. El incremento de la variación de temperatura tiene efectos variados sobre la sociedad y el medioambiente. Por ejemplo, la aceleración en el retroceso de los glaciares en la región andina provoca la reducción en la disponibilidad de agua, aumento de la ocurrencia de los desastres naturales, cambio de la distribución de algunos vectores de enfermedades y plagas que tienen un impacto directo sobre la agricultura.
El análisis de la variabilidad climática para Bolivia muestra un aumento continuo de la temperatura. El punto mínimo histórico data de 1971 con -0.53°C y el máximo de 1.77°C. En la década de los 60, la variación era constante ligeramente descendiente. La década entre los años 1976 y 1986 fue particularmente caliente con leves variaciones entre mínimos y máximos. Desde mediados de los años 70 las temperaturas han incrementado hasta la actualidad.
Estos resultados dan evidencia del problema climático. Por lo cual, el uso de indicadores para evaluar el impacto del cambio climático resulta ser una herramienta eficaz para elaborar programas y proyectos en favor de la agricultura e integrar estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático con las estrategias de desarrollo del país y en relación a los compromisos del Acuerdo de París.
Ingrid Carol Puña Vargas
Asistente de investigación IISEC-UCB 2021
Becario Hanns Seidel