Amenazas ambientales y vulnerabilidad en un contexto de variabilidad climática para Bolivia

Año | : | 2011 |
---|---|---|
Autor/es | : | Gimmy Nardo Sanjinés Tudela, Javier Aliaga Lordemann |
Descargar | : |
![]() |
El objetivo del presente trabajo de investigación es mostrar el impacto de las amenazas de la inundación, la sequía y la helada en el bienestar de las diferentes regiones de Bolivia, tomando a las vulnerabilidades como variables de aproximación a los indicadores socioeconómicos de bienestar.
La investigación es importante porque aporta al estado del conocimiento con un nuevo método para estimar e identificar los impactos en el bienestar socio económico producido por el cambio climático. El método para su validación se aplica de manera particular en la población boliviana. Este aporte se genera de combinar el análisis de la variabilidad climática – que básicamente se expresa en las amenazas, vulnerabilidades y el riesgo - con la inteligencia artificial.
Para lograr el objetivo planteado he identificar las relaciones entre amenazas, vulnerabilidades y el bienestar se construyen diversos Sistemas Expertos (los mismos que pertenecen al área de la Inteligencia Artificial) con base en el algoritmo C4.5. El algoritmo tiene como característica principal que permite ensamblar los árboles de decisión con base en tablas de datos, haciendo de esta manera el trabajo de reconocimiento de patrones mediantes testores.
El reconocimiento de patrones permite describir el incremento o decremento del bienestar producido por las variables objeto de estudio logrando de esta manera el objetivo planteado.