-
Control social de la coca: lecciones del Trópico de Cochabamba (Bolivia) para Colombia
En el marco de la política prohibicionista global, el Estado boliviano se ha destacado por desafiar la ortodoxia y revindicar políticas innovadoras en defensa de la hoja de coca y los derechos de la población cocalera. En particular, se resalta el Acuerdo cato que se firmó entre el Estado boliviano y los cocaleros en el ...
-
19 de Diciembre
Serie Ideas y Reflexiones IISEC-UCB Nro. 4/2022 Deforestación en Bolivia: Un breve análisis para el período 2001-2020
Bolivia se encuentra entre los 15 países más biodiversos del mundo (Ibisch & Me?rida, 2003; Wanderley et al., 2018). Los bosques del país concentran gran parte de esta biodiversidad, y la cobertura forestal ocupa cerca de la mitad del territorio nacional. En efecto, Bolivia tiene una superficie de 109,9 millones de hectáreas de las cuales ...
-
No. 4. Tecnologías para la mejora del proceso de post-cosecha de cacao en el municipio de Palos Blancos
En este cuarto Policy Brief se abordan las siguientes ideas principales:
-
08 de Diciembre
Serie Ideas y Reflexiones IISEC-UCB Nro. 3/2022 La lógica estatal en la expropiación de la inversión extranjera: la experiencia boliviana
Entre los objetivos principales de los Estados se encuentra el alcanzar un crecimiento económico sostenible e impulsar el desarrollo económico y, de esta manera, brindar bienestar a su población. Este objetivo puede ser alcanzado mediante una participación más activa del sector público o del sector privado en la economía. Sin embargo, en ambos casos se ...
-
Manual Metodológico: Plan de Desarrollo Territorial Rural
El objetivo del presente manual metodológico es ofrecer una orientación que permita a distintos actores discutir los pasos indispensables para que una planificación pueda considerarse un proceso con características de enfoque territorial. Este debe ser considerado como una guía abierta, a ser adoptada y adecuada de acuerdo a las condiciones específicas y a las características ...
-
No. 3. Turismo sustentable municipal y comunitario. El caso del Parque Nacional Torotoro (Bolivia)
En este tercer Policy Brief se abordan las siguientes ideas principales:
-
01 de Diciembre
Serie Ideas y Reflexiones IISEC-UCB Nro. 2/2022 Familia, trabajo y educación en la niñez, ¿qué sucedió en los pasados tres años?
Bolivia es una nación que cuenta con una gran diversidad de culturas, costumbres y tradiciones. Esta diversidad influye de forma tangible e intangible en la manera en la que la sociedad y su economía se desarrollan (Ágreda, 2016). Dichas diferencias culturales son igualmente observables en la diversidad de familias existentes en el territorio nacional. Es ...
-
Eroding Traditional Ecological Knowledge. A Case Study in Bolivia
El Conocimiento Ecológico Tradicional (TEK, por sus siglas en inglés) se ajusta a los cambios en su sistema socioecológico (SES). Nos enfocamos en comprender si los aspectos espirituales, sociales y ecológicos de TEK se relacionan entre sí y cómo se relacionan entre sí, y examinamos los principales factores socioecológicos que impactan la transmisión de TEK ...
-
Hábitat e infancias, derechos pendientes e inequidades en Latinoamérica
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2015 establecen como meta al 2030 “asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales”, además de “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”.
Se propone reflexionar y construir ...
-
InfoIISEC No. 9 Inseguridad alimentaria en los hogares bolivianos
Este documento busca visibilizar información sobre inseguridad alimentaria en los hogares de Bolivia para una mejor comprensión de la distribución y caracterización de la población clasificada como insegura.