Baja Movilidad Social en Bolivia: Causas y Consecuencias para el Desarrollo

Año | : | 2002 |
---|---|---|
Autor/es | : | Lykke Eg Andersen |
Descargar | : |
![]() |
El presente documento investiga la movilidad social en Bolivia y discute sus implicancias para la reducción de la pobreza y el crecimiento económico de largo plazo. Regresiones en base a información de encuestas de hogares muestran que la movilidad social es muy baja en Bolivia, inclusive con respecto a estándares latinoamericanos. Esto se debe principalmente a un sistema inadecuado de educación pública, un alto grado de apareamiento selectivo y una insuficiente migración rural-urbana. Como consecuencia de ello, la pobreza tiende a ser bastante persistente en el tiempo. Más aún, una baja movilidad social implica un uso ineficiente del talento innato e incentivos pobres para el trabajo y el estudio, lo que impide que la economía Boliviana alcance su tasa de crecimiento potencial. El documento proporciona varias recomendaciones de política para incrementar la movilidad social y, por lo tanto, reducir la pobreza e incrementar el crecimiento de largo plazo.