Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en Regiones de Montaña de Bolivia

Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en Regiones de Montaña de Bolivia
Año : 2012
Autor/es : Dirk Hoffmann
Descargar :

Diez años después de la Conferencia de las aciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible en Zonas de Montaña (Bishkek, Kyrgystán, 2002) y del Aiio Internacional de la Montaña declarada por las Naciones Unidas, todavía la percepción general en la mayoría de los países es considerar a las montañas como zonas marginales y atrasadas. por eso no reciben la atención que ameritan. Sin embargo, las zonas de alta montaña, y aún más aquellas ubicadas en los trópicos, pertenecen a las regiones más vulnerables al cambio climático. En este sentido. es en las montañas de Bolivia, con sus ecosistemas frágiles y sus poblaciones pobres. donde los impactos del cambio climático actualmente son más visibles: el retroceso de los glaciares tiene impactos directos sobre el ciclo hídrico, la salud de los bofcdales y el bienestar de las poblaciones de montaña. Asimismo, se sienten cada vez más fuertes s las presiones sobre los recursos (especialmente agua) de las montañas desde las ciudades. Por tanto, las montañas de Bolivia son: una realidad de vida, porque no hay montañas sin gente; "laboratorios del cambio climático" y lugares de confluencia de saberes, prácticas tradicionales. de investigaciones y conocimientos académicos.



Instituciones Aliadas

Fundación ARU
ODUCAL
Fundacion Jubileo
VLIR-UOS
Red ODSAL
Red TrAndeS
 
 

Av. 14 de Septiembre Nº 4836 (entre calles 2 y 3), Obrajes, La Paz - Bolivia
Teléfonos: +591 2 2782222 Int. 2738

Correo web: iisec.lpz@ucb.edu.bo

Facebook

Instagram

© 2024 IISEC Instituto de investigaciones Socio Económicas . Todos los derechos reservados.