Censo en Bolivia: ¿De hecho o derecho? Un estudio acerca del dilema metodológico y una aproximación a la omisión censal

Censo en Bolivia: ¿De hecho o derecho? Un estudio acerca del dilema metodológico y una aproximación a la omisión censal
Año : 2024
Autor/es : Alejandra Arleth Lafuente Luizaga
Descargar :

La elección entre un censo de hecho y uno de derecho es crucial para cualquier país, ya que, a partir de ella, se determina la naturaleza y calidad de los datos poblacionales utilizados para tomar decisiones, formular políticas públicas y planear tanto el desarrollo socioeconómico como político de un país. El censo de facto captura a la población presente en el momento censal, mientras que el censo de jure incluye a toda la población residente habitualmente, incluso si está temporalmente ausente. Ambas metodologías censales tienen ventajas y desventajas, potencialidades y limitaciones. La omisión censal es un problema que tienen en común y es considerado un problema ya que afecta la representatividad y precisión de los datos censales.

El presente documento analiza la definición e importancia del censo, las características de ambas metodologías, las implicancias que conlleva una transición censal según las experiencias de otros países, la definición y cálculo de la omisión censal, etcétera. Adicionalmente, para el caso boliviano, se analiza la omisión del CNPV 2001 y estima la del CNPV 2012. Se hace mención a las características y datos relevantes sobre el reciente CNPV 2024. Finalmente, se ofrecen recomendaciones para los próximos procesos censales en Bolivia y se culmina con las conclusiones.




Instituciones Aliadas

Av. 14 de Septiembre Nº 4836 (entre calles 2 y 3), Obrajes, La Paz - Bolivia
Teléfonos: +591 2 2782222 Int. 2738

Correo web: iisec.lpz@ucb.edu.bo

Facebook

Instagram

© 2024 IISEC Instituto de investigaciones Socio Económicas . Todos los derechos reservados.