Commodity Shocks, Factor Intensity and Conflicts in Africa

Año | : | 2020 |
---|---|---|
Autor/es | : | Marcelo Gantier Mita |
Descargar | : |
![]() |
Los recursos naturales suelen estar relacionados con conflictos. La teoría de Dal Bó & Dal Bó (2011) establece que las perturbaciones de ingreso afectan los sectores de uso intensivo de capital y de uso intensivo de mano de obra de manera diferenciada. Utilizando celdas sub-nacionales que cubren el continente africano en el periodo 1997-2010, este documento evidencia que los conflictos reaccionan de manera diferenciada a perturbaciones positivas en los precios de las materias primas en función de la intensidad de los factores productivos. Los resultados muestran que un impacto positivo en el sector minero de uso intensivo de capital aumenta la probabilidad de experimentar conflictos, mientras que un impacto positivo en el sector agrícola deuso intensivo de mano de obra reduce esta probabilidad. Dichos impactos muestran ser mayores para el África subsahariana. Al analizar la existencia de efectos heterogéneos considerando el grado de apropiación de las materias primas, factores históricos específicos de África y la calidad de las instituciones, se evidencia que aquellos cultivos sujetos fácilmente a gravámenes se comportan de manera diferenciada ante un incremento en los precios internacionales. De la misma manera, los resultados sugieren que los factores históricos específicos de África y la calidad de las instituciones no parecen inducir respuestas diferenciadas en los conflictos ante las perturbaciones de los precios de las materias primas. Esta investigación fue desarrollada en el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC) de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Las opiniones presentadas pertenecen únicamente al autor y no necesariamente reflejan las opiniones del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC).