Costos y Beneficios del Pago de la Deuda Externa a la Banca Privada

Año | : | 1984 |
---|---|---|
Autor/es | : | Juan Antonio Morales Anaya |
Descargar | : |
![]() |
La decisión boliviana de postergar el pago de su deuda externa a la banca privada internacional sigue siendo objeto de un intenso debate, como lo atestiguan las publicaciones de la prensa nacional e internacional de las últimas semanas. Pero, con raras excepciones, no se ha hecho evaluaciones numéricas de lo que la decisión boliviana podría significar. A mi conocimiento, el ensayo más completo de apreciación de los costos y beneficios de largo plazo de la medida, es el que nos proporciona el diputado y ex-Ministro de Finanzas, Flavio Machicado Saravia, en su opúsculo "Deuda Externa en Bolivia" (La Paz, 2 de Julio de 1984: sin pie de imprenta).
En su trabajo, el diputado Machicado arguye, apoyándose en abundantes datos estadísticos y ejercicios numéricos de posibles, "escenarios" de pago de la deuda, que tanto a propuesta de la Central Obrera Boliviana como de la Vice-Presidencia de la República, que parecen haber sido recogidas en la decisión gubernamental de postergar la deuda, son inferiores al plan que propuso cuando era Ministro de Finanzas, porque conducen a costos más altos a largo plazo. En este artículo introduzco algunos juicios sobre el alcance de esas conclusiones.