Creación de Dinero y Demanda por Dinero Durante la alta Inflación Boliviana, de 1982 a 1985

Creación de Dinero y Demanda por Dinero Durante la alta Inflación Boliviana, de 1982 a 1985
Año : 1986
Autor/es : Juan Antonio Morales Anaya
Descargar :

La historia económica de Bolivia ha estado dominada por el fenómeno de inflación descontrolada hasta Septiembre de 1985, por los infructuosos esfuerzos para contenerlo. Las tasas de inflación mensual boliviana desde el segundo trimestre de 1984 hasta el tercer trimestre de 1985 fueron las más altas del mundo en los últimos 35 años y solo comparables a aquellas sufridas en algunas naciones de Europa Central después de las dos guerras mundiales. Las altas tasas de crecimiento de los precios durante este periodo caracterizan un claro caso de hiperinflación. Aunque los síntomas más agudos se presentaron en el periodo mencionado, las altas tasas de inflación aparecieron desde Marzo de 1982, cuando se desplomó el régimen de tasa de cambio fijo.

En este artículo describo las principales características de la hiperinflación boliviana y sus preludios. No argüiré sobre la causa fundamental que desencadenó la inflación. Solamente como un tema de referencia, menciono que la alta acumulación de deuda pública en los setentas, combinadas con los inmensos proyectos de inversión pública que no tuvieron éxito, están ciertamente entre los culpables.

El artículo hace hincapié en la estimación de la demanda por dinero, el proceso de creación de dinero y la interrelación del último con el primero.



Instituciones Aliadas

Fundación ARU
ODUCAL
Fundacion Jubileo
VLIR-UOS
Red ODSAL
Red TrAndeS
 
 

Av. 14 de Septiembre Nº 4836 (entre calles 2 y 3), Obrajes, La Paz - Bolivia
Teléfonos: +591 2 2782222 Int. 2738

Correo web: iisec.lpz@ucb.edu.bo

Facebook

Instagram

© 2024 IISEC Instituto de investigaciones Socio Económicas . Todos los derechos reservados.