Determinantes de la diversificación de exportaciones en Sudamérica: un análisis con datos de panel

Determinantes de la diversificación de exportaciones en Sudamérica: un análisis con datos de panel
Año : 2021
Autor/es : Diego Andrés Peñaranda Molina
Descargar :

Numerosos estudios recientes sostienen que mayores niveles de diversificación de exportaciones generan crecimiento económico en economías en vías de desarrollo. El presente estudio realiza una revisión de las estadísticas relevantes sobre las exportaciones de un conjunto de países sudamericanos para 1995-2017 y busca aproximar a los determinantes fundamentales de la diversificación productiva en estos países, medida por los índices de Herfindahl-Hirschman, Theil y Complejidad Económica. Para esto, se realizan tres modelos econométricos utilizando datos de panel: Mínimos Cuadrados Ordinarios Agregados (POLS), Método Generalizado de Momentos en Diferencias (DIFGMM) y Sistema de Método Generalizado de Momentos (SYS-GMM). Los resultados apuntan a cuatro variables que mantienen una relación positiva y cuatro que mantienen una relación negativa con la diversificación exportadora. En el primer grupo están la educación primaria, la libertad económica, la inversión total y el tamaño de la población. En el segundo se hallan las variables asociadas a la inversión extranjera directa, los precios internacionales de commodities, el gasto público y la mediterraneidad. Adicionalmente, en base a estos resultados, se delinean algunas recomendaciones de políticas hacia una mayor diversificación exportadora de la región. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC) de la Universidad Católica Boliviana (UCB) "San Pablo".



Instituciones Aliadas

Fundación ARU
ODUCAL
Fundacion Jubileo
VLIR-UOS
Red ODSAL
Red TrAndeS
 
 

Av. 14 de Septiembre Nº 4836 (entre calles 2 y 3), Obrajes, La Paz - Bolivia
Teléfonos: +591 2 2782222 Int. 2738

Correo web: iisec.lpz@ucb.edu.bo

Facebook

© 2023 IISEC Instituto de investigaciones Socio Económicas . Todos los derechos reservados.