Economías de Escala y de Ámbito en el Sistema Bancario Boliviano

Año | : | 1999 |
---|---|---|
Autor/es | : | Sergio A. Salas L. |
Descargar | : |
![]() |
En el sistema bancario boliviano, una preocupación muy importante es el grado de concentración del mercado y el posible comportamiento oligopólico del mismo, diversos estudios se han ocupado de este tema1 . Como en todo mercado las consecuencias de un posible comportamiento que se aleje de la competencia son negativas en términos de eficiencia. Sin embargo, se ha avanzado poco en investigación sobre los determinantes tecnológicos de la industria bancaria, es decir, cuestiones importantes como el grado de economías de escala de los bancos o el tamaño en el cual se alcanza la escala mínima eficiente, no han sido suficientemente exploradas.
Si existen economías de escala importantes en la producción de los servicios de los bancos, estos determinantes tecnológicos pueden llevar a la larga a la sobrevivencia de menos, pero más grandes bancos. Así, si existen señales en el mercado que muestren una tendencia a elevar el grado de concentración de la industria bancaria (como fusiones o adquisiciones), éstas deberían dejar de ser una preocupación recurrente o excesiva, lo cual es cierto, especialmente si se considera que la industria bancaria forma parte de un mercado disputable