El Milagro del Desarrollo Económico en Corea

Año | : | 2010 |
---|---|---|
Autor/es | : | Lim Sun Jin |
Descargar | : |
![]() |
Si existe el milagro del río Rin en Alemania, podríamos decir que existe el milagro del río Han en la República de Corea (de aquí en adelante Corea del Sur). Cuando se habla sobre la modernización de Corea del Sur la expresión “milagro del río Han” la acompaña siempre. Cuando Corea del Sur logró una modernización exitosa después de treinta y cinco años de dominio colonial japonés y tres años de guerra extrema que la habían dejado como el país más pobre del mundo, el mundo la llamó: el “milagro del río Han.”
Realmente después de la Guerra de Corea, en la segunda mitad de la década de 1950, Corea del Sur era uno de los países más pobres en Asia. Durante tres años de guerra, casi todas las estructuras sociales se desmoronaron y más de un millón de personas murieron. La situación real era de destrucción total. El gobierno de Corea del Sur tuvo que recuperarse empezando de cero y, ante todo, tuvo que luchar contra la hambruna y la pobreza extrema. En lugar de tener un futuro alentador, enfrentaba la problemática de la supervivencia de sus habitantes. Hasta 1957, Corea del Sur no pudo recuperar el nivel económico que tenía antes de la guerra. En esa situación, todavía más del 70% de la PEA se dedicaba a la agricultura, Corea no podía abastecer su consumo de alimentos, y el PIB per cápita era de menos de 100 dólares estadounidenses. Además, el nivel industrial era muy inferior. Lo que se podía producir quedaba en el rango de cosas simples como textiles. En el caso de la electricidad, Corea del Sur tampoco pudo producir la suficiente. Con base en esta situación, nadie hubiera podido creer que Corea del Sur iba a lograr un éxito tan grande en su modernización.