Estado de la Internacionalización Universitaria Caso: Universidad Católica Boliviana

Estado de la Internacionalización Universitaria Caso: Universidad Católica Boliviana
Año : 2015
Autor/es : Rene Mariaca Daza, Marco A. Abastoflor P.
Descargar :

Tras una breve descripción del origen de la Universidad y su organización, se desarrolla una explicación del tiempo en el que la Globalización en el mundo actual ha acortado las distancias en varios ámbitos, pero por supuesto también en la educación superior. La internacionalización de la educación superior IHE por las siglas en inglés, no es un fenómeno del todo nuevo (Knight et.al. 1995; Tan 2009), una síntesis al momento, permite concluir que en el ámbito universitario, la internacionalización implica movilidad. En el contexto de las etapas de internacionalización, la investigación propone un modelo de tres niveles en el que, el caso de estudio se identifica en la primera etapa, luego de la aplicación de grupos de enfoque como técnica de investigación. Creemos que en el corto y mediano plazo corresponde consolidar el flujo académico, para profundizar en el componente de educación a distancia, mientras simultáneamente se consoliden los programas de doble titulación, vinculando de esta forma la UCB con universidades del extranjero.



Instituciones Aliadas

Fundación ARU
ODUCAL
Fundacion Jubileo
VLIR-UOS
Red ODSAL
Red TrAndeS
 
 

Av. 14 de Septiembre Nº 4836 (entre calles 2 y 3), Obrajes, La Paz - Bolivia
Teléfonos: +591 2 2782222 Int. 2738

Correo web: iisec.lpz@ucb.edu.bo

Facebook

Instagram

© 2024 IISEC Instituto de investigaciones Socio Económicas . Todos los derechos reservados.