Estudio de un Sistema Nacional de Desarrollo de Proyectos

Año | : | 1985 |
---|---|---|
Autor/es | : | Salvador Romero Pittari |
Descargar | : |
![]() |
El presente estudio sobre el Sistema Nacional de Desarrollo de Proyectos ha sido efectuado por el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas de la Universidad Católica Boliviana, dentro del Convenio firmado con la Junta del Acuerdo de Cartagena el 18 de junio de 1984. Él continúa otros esfuerzos en el mismo campo, como la evaluación del Sistema Nacional de Proyectos realizada en 1982 por el Banco Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo tendentes a dar mayor coherencia y eficacia a la elaboración y aprobación de proyectos.
La investigación llevada a cabo por el Investigaciones Socio-Económicas de la Universidad Católica Boliviana, presente sin embargo, características propias que la distinguen de trabajos precedentes, entre ellas conviene destacar la recolección de información mediante encuestas sobre el punto de vista de los usuarios del Sistema Nacional de Proyectos, tanto públicos como privados en todo el país que, una vez sistematizada, ha proporcionado valiosos elementos de crítica respecto al desempeño del mencionado sistema y ha servido de base al documento de investigación.
Este estudio, que reúne en un todo coherente los diagnósticos del país y las regiones, está dividido en tres grandes capítulos: el primero presenta una identificación del Sistema Nacional de Proyectos, sus órganos nacionales y departamentales, las instituciones públicas de financiamiento de la inversión y la legislación vigente. El segundo proporciona un diagnóstico detallado del referido sistema y de los mecanismos de las inversiones. Finalmente, el tercero ofrece una propuesta general y versátil para superar defectos actuales del sistema de proyectos y racionalizar los incentivos a las inversiones. Acompañan al cuerpo del estudio tres anexos, el primero recoge los informes regionales, el segundo una recopilación completa de las leyes incluidas las normas y guías que rigen el Sistema Nacional de Proyectos y el tercero los instrumentos de la encuesta.