Fortalecimiento de las capacidades integrales y alternativas de diversificación productiva y económica en la comunidad de Chigani Alto

Año | : | 2024 |
---|---|---|
Autor/es | : | . ., Maria Quispe Mamani |
Descargar | : |
![]() |
Los territorios rurales son construcciones sociales históricas basadas en acuerdos sobre su conocimiento ecológico, manejo y uso según necesidades de seguridad alimentaria y mecanismos de intercambio y con tecnologías adaptadas para gestionar los riesgos de pérdidas productivas, conocimientos que son el producto de procesos largos de observación de la naturaleza y su relación con la producción agropecuaria.
Lahistoria de la época colonial en Bolivia en tierras altas (altiplano) muestra diferentes momentos de despojo de las tierras a los indígenas y campesinos por foráneos en la colonia, sometiendo e imponiendo a los pueblos nuevas formas de organización sólo para fines de explotación social, económica y política, desconociendo sus derechos y siendo desplazados socialmente. La Reforma Agraria de 1953 ha marcado un hito sociopolítico de reivindicación de derecho a la recuperación de la tierra y más adelante del territorio. Este despojo y maltrato de la colonia aún permanece en los adultos mayores de las comunidades y se podría decir que es un factor de reticencia a los cambios. El país ha pasado dos hitos de planificación participativa para el desarrollo rural y luego para el Desarrollo Territorial Rural (DTR), con brechas en una legítima planificación territorial de las poblaciones rurales por el uso de metodologías verticales.
Deja un comentario