Indicadores de Competitividad
Año | : | 2001 |
---|---|---|
Autor/es | : | Marcela Aparicio de Guzmán |
Descargar | : |
![]() |
En este contexto, el análisis de la competitividad de Bolivia, entendida para fines del presente trabajo como: “La capacidad de la economía para generar crecimiento económico y aumentar sus niveles de ingreso” es necesario para identificar aquellos factores que promueven y aquellos que limitan el crecimiento económico de nuestro país. El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de la competitividad de Bolivia a la luz de los indicadores elaborados por el Foro Económico Mundial (FEM) en el Reporte Global de Competitividad 2000. Asimismo se pretende validar los indicadores presentados por el Reporte para Bolivia. En la primera parte del trabajo se presentan los aspectos conceptuales y metodológicos de la forma actual de medición de la competitividad sintetizados en el Indice de Crecimiento de la Competitividad y el Indice de Competitividad Corriente. Asimismo, se hace una descripción de la metodología que se utiliza en el presente trabajo. En la segunda parte, se presentan los resultados para Bolivia de los Indices de Competitividad del FEM. A partir de ellos se establecen las ventajas y desventajas competitivas, se validan los indicadores y se analizan los efectos en el crecimiento económico. En la tercera parte se describen las prioridades que emergen del análisis anterior en términos de los factores identificados como los más importantes para el crecimiento de la economía. Finalmente se presentan las conclusiones. La presente investigación forma parte del Proyecto Andino de Competitividad que la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Universidad de Harvard, a través de su Centro para el Desarrollo Internacional (CID), están llevando adelante, para apoyar a los países andinos en el diseño de una agenda de competitividad que le permita lograr un mayor crecimiento económico y una mejora en el bienestar de su población.