Indicadores de Contaminación

Año | : | 1996 |
---|---|---|
Autor/es | : | Jaime Peñaranda Subieta |
Descargar | : |
![]() |
La generación de contaminantes debido a la actividad minero-metalúrgica hace necesaria la
búsqueda de indicadores que muestren el grado de contaminación. Este esfuerzo encuentra
obstáculos en la falta de homogeneidad de los yacimientos mineralógicos. El presente trabajo
tiene por objetivo de estudiar la contaminación generada por la explotación de minerales en las
diferentes regiones de Bolivia.
Se estudia específicamente el caso de los minerales más explotados en Bolivia y sus
efectos contaminantes. Se identifican minerales y lugares geográficos. Por otra parte, se
plantea un índice de contaminación basado en estimaciones cuantitativas de la generación de
materiales considerados contaminantes por unidad de producto. De esta manera, se clasifica
por ordenes de magnitud la contaminación generada por las diferentes producciones en
diferentes regiones.
La explotación de minerales tiene como consecuencia obligada la generación de
contaminantes que afectan y destruyen el medio ambiente. Esta actividad en el pasado ya
generó algunas situaciones de contaminación graves, con destrucción irreversible de algunos
ecosistemas. En el presente, existen sectores de la actividad minera que continúan explotando
yacimientos con poco cuidado por el medio-ambiente aunque se hayan dictado leyes y
reglamentos para cuidar este aspecto. Por último, existen posibles proyectos mineros futuros
donde se podría presentar el problema de la contaminación y la destrucción del medio
ambiente.
El trabajo se divide en tres secciones. En la primera se explica la formación del índice y
su forma de aplicación. En la segunda, se identifica las zonas geográficas bolivianas de
explotación y en la tercera parte se aplica el índice a la producción de los diferentes metales y
minerales. Por último, se presentan las conclusiones.