Inversión y Crecimiento Económico en Bolivia

Año | : | 1992 |
---|---|---|
Autor/es | : | Patricia Ramírez C. |
Descargar | : |
![]() |
Estudios recientes sobre los determinantes de largo plazo del crecimiento económico para una muestra de diversos países en desarrollo (Fischer, (1991), Barro (1991), de Gregorio (1991)), coinciden en que la inversión privada es el principal determinante del crecimiento económico. La contribución de la inversión pública al crecimiento, en cambio, es aún ambigua. Asimismo, estas investigaciones argumentan que existe una correlación positiva entre la inversión en capital humano y la inversión física global, por lo que la primera posiblemente constituye un importante determinante del crecimiento de largo plazo. Finalmente, los estudios anteriores sugieren que las medidas de política macroeconómica también afectan al crecimiento económico, aunque los mecanismos a través de los cuales influyen sobre el crecimiento económico son menos claros (Fischer, 1991).
En el presente trabajo se estudian los principales determinantes de la inversión privada en Bolivia durante el período 1970-1990, a partir de un modelo que también considera los nuevos enfoques desarrollados sobre el crecimiento económico. Además de tratar de determinar la relación entre los "fundamentales" de la inversión privada y el crecimiento económico en Bolivia, se analizan algunos puntos adicionales, como la magnitud del efecto "crowding-out" en la economía y el grado de complementariedad entre la inversión pública y la inversión privada.