La Configuración Rural-Urbana en el Contexto del Estado Boliviano

La Configuración Rural-Urbana en el Contexto del Estado Boliviano
Año : 1978
Autor/es : Salvador Romero Pittari
Descargar :

La relación entre el campo y la ciudad es uno de los factores explicativos de mayo significación para comprender la dinámica de una sociedad, particularmente de aquellas dominadas por el peso de lo rural, cual el caso boliviano.  La afirmación puede resultar sorprendente para quienes piensan en el campo como en un decorado casi fijo de un drama, cuyos principales actores son urbanos.  Sin embargo, el campesino ha estado vinculado a todos los cambios fundamentales de la sociedad boliviana; desde antes de la independencia hasta la hora presente.  Su acción, a través de diferentes tipos de movimientos, ha contribuido a definir nuevas orientaciones a la sociedad. 

Resulta insuficiente, por la razón anotada, abordar el problema de la relación campociudad solamente desde un punto de vista cuantitativo, reduciendo el fenómeno a la proporción de población que vive en las ciudades o en las áreas rurales en un determinado país, o a cualquier otro conjunto de medidas aisladas sin referirla al sistema de relaciones sociales dentro del cual adquiere sentido cabal.  El trabajo considera lo rural y lo urbano lo como de polos cerrados y autónomos, sino como componentes de una estructura unitaria, cuyas características fundamentales derivan justamente de la interacción entre ambos componentes.  No se desconoce las diferencias en el grado de desarrollo entre el campo y la ciudad, pero estas diferencias pierden su carácter explicativo y se convierten más bien en lo que se debe explicar.



Instituciones Aliadas

Fundación ARU
ODUCAL
Fundacion Jubileo
VLIR-UOS
Red ODSAL
Red TrAndeS
 
 

Av. 14 de Septiembre Nº 4836 (entre calles 2 y 3), Obrajes, La Paz - Bolivia
Teléfonos: +591 2 2782222 Int. 2738

Correo web: iisec.lpz@ucb.edu.bo

Facebook

Instagram

© 2024 IISEC Instituto de investigaciones Socio Económicas . Todos los derechos reservados.