La Economía Política del Populismo Boliviano del Siglo 21

La Economía Política del Populismo  Boliviano del Siglo 21
Año : 2008
Autor/es : Juan Antonio Morales Anaya
Descargar :

Los  experimentos populistas son recurrentes en América Latina. Uno de los casos más conspicuos es el de Bolivia en el siglo 21 bajo el gobierno de Evo Morales y el Movimiento al Socialismo (MAS). La característica más distintiva de este populismo es la incorporación de reivindicaciones étnicas y lingüísticas de la mayoritaria población indígena.  El populismo de este siglo, en común con experiencias previas, prioriza la redistribución del ingreso y de la riqueza basada en el papel central en la economía que se le da al estado y en el nacionalismo. Las políticas económicas apuntan a réditos políticos de corto plazo desdeñando las consecuencias de largo plazo. Pero, a diferencia de experiencias previas,  la agresión a los mercados, muy palpable en caso de las nacionalizaciones, ha sido más importante que la expansión fiscal o monetaria. Por otra parte, gracias al contexto internacional muy favorable, el gobierno del MAS no ha tenido  restricciones fiscales o de balanza de pagos.



Instituciones Aliadas

Fundación ARU
ODUCAL
Fundacion Jubileo
VLIR-UOS
Red ODSAL
Red TrAndeS
 
 

Av. 14 de Septiembre Nº 4836 (entre calles 2 y 3), Obrajes, La Paz - Bolivia
Teléfonos: +591 2 2782222 Int. 2738

Correo web: iisec.lpz@ucb.edu.bo

Facebook

Instagram

© 2024 IISEC Instituto de investigaciones Socio Económicas . Todos los derechos reservados.