La minería y los hidrocarburos en Bolivia

La minería y los hidrocarburos en Bolivia
Año : 1994
Autor/es : Juan Antonio Morales Anaya, Justo F. Espejo L.
Descargar :

El propósito de este documento es proporcionar una presentación general del lugar que ocupan los minerales y los hidrocarburos en la economía boliviana, así como las dificultades, internas y externas, para una expansión más vigorosa de su producción que en el pasado reciente. El desarrollo económico boliviano ha estado tradicionalmente asociado con la explotación de esos recursos naturales, ellos siguen teniendo un gran peso en la producción y en las exportaciones, a pesar de la importante diversificación productiva de los últimos cuatro decenios. Más importante aún, con las reformas de política económica y de la legislación a partir de 1985, sumadas a las características de los yacimientos, se espera que su contribución al crecimiento de la economía y a darle dinamismo a las exportaciones tenga un aumento muy sustancial. Después de la severa crisis del estaño en 1985, que vino a culminar un período de largo deterioro, se pensó que Bolivia debía buscar otros rubros de producción, diferentes de los mineros, que sean motores de su crecimiento. Sin embargo, rápidamente se descartó ese pesimismo y ahora parte de las esperanzas de crecimiento económico están justamente cifradas en una nueva y moderna minería, de la cual ya hay buenos ejemplos, y en un mayor dinamismo para los hidrocarburos. La nueva minería se está expandiendo más bien con zinc, oro y plata que con estaño. Debido a lo reciente de esos cambios en este documento se insiste todavía en el estaño.



Instituciones Aliadas

Fundación ARU
ODUCAL
Fundacion Jubileo
VLIR-UOS
Red ODSAL
Red TrAndeS
 
 

Av. 14 de Septiembre Nº 4836 (entre calles 2 y 3), Obrajes, La Paz - Bolivia
Teléfonos: +591 2 2782222 Int. 2738

Correo web: iisec.lpz@ucb.edu.bo

Facebook

Instagram

© 2024 IISEC Instituto de investigaciones Socio Económicas . Todos los derechos reservados.