La política económica en la transición democrática de Argentina, Bolivia, Chile y el Perú

La política económica en la transición democrática de Argentina, Bolivia, Chile y el Perú
Año : 1993
Autor/es : Juan Antonio Morales Anaya
Descargar :

La década de los ochenta ha sido la década de los grandes cambios, políticos y económicos, en casi todos los países de América Latina. En la esfera política destaca la transición a la democracia, después de largos años de dictaduras militares. En el campo económico, después de un periodo de severa crisis los países controlaron la inflación, liberalizaron sus mercados. Iniciaron las privatizaciones y, más generalmente, adoptaron medidas radicales de reducción de la participación del estado en la economía. Las grandes reformas económicas vinieron como acompañantes de programas de estabilización y de control de la crisis, que superficialmente parecían tener objetivos limitados. Este documento reúne cuatro trabajos preparados para un volumen cuya publicación está auspiciada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID). Ellos son: “Restauración democrática y política económica: Argentina, 1984-1991”, por Mario Damill y Roberto Frenkel; “Política económica en Bolivia después de la transición a la democracia”, por Juan Antonio Morales Economía Política de la Transición a la democracia en Chile, 1990-92”, por Oscar Muñoz Gomá; y “Restauración democrática y política económica. Uruguay 1985-89”, por Luis Macadar.

Los cuatro ensayos se centran en las interrelaciones entre lo política, en un sentido amplio, y la política económica propiamente dicha. Los grandes cambios económicos no podrían entenderse sin referencia a los contextos políticos en los que realizaron. Se trata de dar respuestas a las siguientes interrogantes. ¿ En qué medida los gobiernos democráticos heredaron la crisis económica y en cuánto contribuyeron a agravarla? ¿Cuáles fueron los principales problemas de gobernabilidad de la transición democrática? ¿Fue La necesidad de consolidar la democracia la que agravó la crisis? ¿Hasta dónde los factores políticos de la transición afectaron a la economía? ¿Por qué los gobiernos respondieron de la manera que lo hicieron a los problemas que se derivaban de la economía? ¿Por qué las reformas económicas han sido tan radicales, yendo mucho más allá de lo que se requería para estabilizar? ¿Con qué convicción los países han adoptado el modelo liberal y cuál es la probabilidad de que se lo cambie? ¿Cuál fue la influencia de las instituciones financieras internacionales en las reformas económicas?



Instituciones Aliadas

Fundación ARU
ODUCAL
Fundacion Jubileo
VLIR-UOS
Red ODSAL
Red TrAndeS
 
 

Av. 14 de Septiembre Nº 4836 (entre calles 2 y 3), Obrajes, La Paz - Bolivia
Teléfonos: +591 2 2782222 Int. 2738

Correo web: iisec.lpz@ucb.edu.bo

Facebook

Instagram

© 2024 IISEC Instituto de investigaciones Socio Económicas . Todos los derechos reservados.