Las Innovaciones Tecnológicas en el Norte del Altiplano Boliviano y la Economía Campesina

Año | : | 1976 |
---|---|---|
Autor/es | : | Miguel Urioste |
Descargar | : |
![]() |
La insuficiencia tecnológica en la agricultura altiplánica obedece a multiplicidad de causas, principalmente de orden histórico. Aun después de la creación de la República, al indio le eran exigidas su fuerza de trabajo, yunta de bueyes y algunas herramientas para beneficio del propietario. Con una fuerza de trabajo muy barata, obviamente que al propietario latifundista no le interesaba mayormente incorporar técnicas mecánicas o químico-biológicas ahorradoras de mano de obra. Las máquinas u otros insumos como los fertilizantes no podían competir económicamente, con el trabajo casi gratuito de los indios. Era más rentable para el propietario latifundista explotar las manos de Obra económicamente libre del indio, que invertir en la incorporación de tecnología moderna.
Además de beneficiarse directamente del trabajo de los indios, los latifundistas -muchas veces organizados en las "Sociedades Rurales"- ejercían influencias directas sobre los precios de los artículos alimenticios provenientes de la producción agrícola tradicional. Como gran parte de las demandas por consumo urbano estaban en ese entonces satisfechas a través de las importaciones, la consecuente sub-producción nacional de esos artículos hacía subir los precios de los mismos, favoreciendo a los productores y desalentándolos de efectuar incrementos en la producción vía mejoras en los rendimientos.