Los Efectos de los Influjos Recientes de Capital en la Economía Boliviana

Año | : | 2002 |
---|---|---|
Autor/es | : | Juan Antonio Morales Anaya |
Descargar | : |
![]() |
Se examina en este trabajo los efectos del fenómeno, que aparece con fuerza a mediados de 1990, de movimientos masivos de capitales privados hacia Bolivia. Este fenómeno es común a toda la región, con distintas intensidades y también con distintos resultados. Se pone especial énfasis en el análisis de los efectos en el tipo de cambio real y en la inflación.
Vale la pena señalar el contexto general del reingreso de capitales. Se he de mencionar de entrada que los flujos de capital privado vienen a sumarse a ingresos de capital muy voluminosos por concepto de asistencia externa. Es muy posible que las entradas de capital oficial hayan tenido un efecto inductor en los capitales privados. Este probable suceso debe ser estudiado en el marco más amplio del papel que han tenido las reformas económicas que se sigue desde 1985, avaladas por las instituciones financieras internacionales, en atraer capitales.
Es importante identificar, en la explicación de los movimientos de capital, lo que se debe a reformas económicas y lo que puede ser nada más que el efecto de un shock externo transitorio y común ala región. Las respuestas de política interna dependerán en gran medida de esa distinción