Minería y Crecimiento Económico en Bolivia

Año | : | 1995 |
---|---|---|
Autor/es | : | Juan Antonio Morales Anaya, José Luis Evia |
Descargar | : |
![]() |
La historia económica boliviana ha estado tradicionalmente asociada con el desempeño del sector minero. La distinción de los períodos históricos se ha hecho frecuentemente alrededor del mineral de exportación dominante: primero, la era de la plata y, luego, la del estaño.
El principal mineral de la historia reciente fue el estaño. Después de una vigorosa expansión a principios de siglo, al entrar a la década de los cuarenta la minería estañífera comenzó a dar señales de agotamiento (Mitre, 1993a). En 1952, se nacionalizaron las tres empresas mineras más grandes, y en base a ellas se conformó la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), que desempeñó hasta muy recientemente un papel clave en la economía boliviana.
El objetivo de este trabajo es explorar las posibilidades de crecimiento económico, con base en recursos naturales, donde la minería ocupe un lugar importante. En el desarrollo del sector minero tendrá que tomarse en cuenta necesariamente las restricciones del medio ambiente.