¿Quiénes son las "caseras" del mercado?: Perfil socioeconómico y riesgos del comercio informal

¿Quiénes son las
Año : 2024
Autor/es : Zatny Fabiola Irahola Meléndrez
Descargar :

La economía informal es el medio de subsistencia económica de más del 60% de la población mundial (OIT, 2018). En el caso de Bolivia, se estima que la economía informal ocupa al 65% de la población del área urbana (CEDLA, 2021). Si bien abarca un amplio espectro, tiene como principal manifestación el comercio informal por la larga tradición de estos negocios frecuentes en la vida cotidiana. Para ahondar en la relación que existe entre la dinámica del comercio informal y sus implicaciones económicas y sociales se analizarán en primera instancia los motivos que llevan a las mujeres a emprender en este sector. Como segundo punto se abordarán los espacios de relacionamiento en los que se desarrolla el comercio informal. Posteriormente se identificarán los riesgos sociales que surgen de la falta de regulación del sector y finalmente se describirán las repercusiones de la prevalencia de la informalidad en el desarrollo social y económico de las comerciantes.




Instituciones Aliadas

Fundación ARU
ODUCAL
Fundacion Jubileo
VLIR-UOS
Red ODSAL
Red TrAndeS
 
 

Av. 14 de Septiembre Nº 4836 (entre calles 2 y 3), Obrajes, La Paz - Bolivia
Teléfonos: +591 2 2782222 Int. 2738

Correo web: iisec.lpz@ucb.edu.bo

Facebook

Instagram

© 2024 IISEC Instituto de investigaciones Socio Económicas . Todos los derechos reservados.