Serie Ideas y Reflexiones IISEC-UCB Nro. 4/2022 Deforestación en Bolivia: Un breve análisis para el período 2001-2020

Año | : | 2022 |
---|---|---|
Autor/es | : | Daniel Esteban Córdoba Rivero, Joel Patrick Navia Ortuño |
Descargar | : |
![]() |
Bolivia se encuentra entre los 15 países más biodiversos del mundo (Ibisch & Me?rida, 2003; Wanderley et al., 2018). Los bosques del país concentran gran parte de esta biodiversidad, y la cobertura forestal ocupa cerca de la mitad del territorio nacional. En efecto, Bolivia tiene una superficie de 109,9 millones de hectáreas de las cuales 51,5 millones son boscosas (MMAyA, 2013). Además de resguardar la biodiversidad, los bosques proveen servicios y funciones ecosistémicas fundamentales para asegurar la sostenibilidad ambiental del país, así también la alimentación y economía de muchas comunidades indígenas y campesinas dependen de los bosques. Finalmente son también la tecnología natural más accesible para luchar contra el cambio climático. Pese a su importancia, a nivel mundial como nacional, los bosques tropicales primarios están desapareciendo. La persistente expansión de la ganadería, de la agricultura mecanizada de mediana y gran escala y la colonización con agricultura de pequeña escala son las amenazas más importantes.
Deja un comentario