Serie Ideas y Reflexiones IISEC-UCB Nro. 7/2021 Una reflexión sobre la importancia del sistema financiero en las economías

Año | : | 2021 |
---|---|---|
Autor/es | : | Paola Deby Garcia Llapaco, Leonardo Pablo Mirabal Cano |
Descargar | : |
![]() |
Con la globalización y el avance tecnológico reciente, el sistema financiero mundial tiene cada vez mayor preponderancia. Esto se vio reflejado entre 2002 y 2017, donde los activos financieros[1] se expandieron de 128 billones de dólares a 336 billones de dólares a nivel global (CEPAL, 2019). Si bien el sistema financiero puede dinamizar la economía y generar beneficios sociales significativos (Estrada & Gutiérrez-Rueda, 2008), el colapso del mismo acarrea perjuicios sobre la economía que perduran durante muchos años (Reinhart & Rogoff, 2009). Es por esto que la información en torno a este tema se volvió relevante en la actualidad, ya que, engloba desde las finanzas personales de la población hasta las grandes transacciones entre bancos de un país y del extranjero.
[1] Son los títulos emitidos por las unidades económicas de gasto, ahorradores o prestatarios, que constituyen un medio de mantener riqueza para quienes lo poseen y un pasivo para quienes los generan (Calvo et al., 2014).
Deja un comentario