Shocks externos transitorios y políticas de estabilización para Bolivia
Año | : | 1992 |
---|---|---|
Autor/es | : | Juan Antonio Morales Anaya, Justo F. Espejo L., Gonzalo Chavez |
Descargar | : |
![]() |
Se examina en este estudio la naturaleza de las fluctuaciones de precios e ingresos de exportación del estaño, el zinc y el gas natural, y sus repercusiones en la economía boliviana. El énfasis está en los choques transitorios y no en las tendencias de largo plazo, y más en los precios que en los volúmenes de producción. El objetivo principal del trabajo es llegar a proponer mecanismos de estabilización del ingreso nacional y del consumo, alrededor de sus trayectorias definidas por los determinantes fundamentales de crecimiento. La estabilización de variables reales es una preocupación central, pero se hace ocasionalmente algunas referencias a la estabilización de variables nominales. Bolivia ha participado y participa en varios esquemas internacionales de precios, con stocks reguladores o cuotas de producción. Se tiene al respecto una larga tradición; en cambio, los productores bolivianos han estado prácticamente ausentes de los mercados financieros, donde hubiesen podido encontrar instrumentos para compartir riesgos. Tampoco hay muchos trabajos sobre fondos nacionales de estabilización, con la excepción de los estudios pioneros de R. Musgrave (1981) y P. Musgrave y Desormaux (1976).