TICS y desarrollo

TICS y desarrollo
Año : 2018
Autor/es : Diego Escalante Pacheco

Cuando pensamos en los dispositivos digitales como las computadoras, tablets, y celulares  o las denominadas Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), nos imaginamos el acceso a un mundo de información. Las tecnologías que se desarrollan (incluso las que aparecerán en el futuro) permiten superar las barreras físicas que tiene la información. Pero ¿tienen éstas algún impacto en el desarrollo?

Para responder la pregunta primero debemos comprender qué es el desarrollo, y no es una tarea fácil. La primera aproximación se evaluaría por el producto del país (el PIB), y las TICs mejorán su crecimiento por tres principales mecanismos: la inclusión de las empresas en la economía mundial, la eficiencia que permite mejor uso de la mano de obra y capital, y finalmente la innovación donde las empresas absorben los efectos de economías de escala (más producción menos costos).

Pero debemos ahondar más allá y preguntarnos si las TICs tienen impactos en alguna dimensión del desarrollo entorno al bienestar de las personas; no solamente en el crecimiento. Entonces pensemos al desarrollo en un sentido más amplio, como un proceso de expansión de libertades reales para que las personas alcancen el tipo de vida que ellos y ellas valoran alcanzar. En este sentido, el desarrollo se puede desagregar en diferentes dimensiones como la salud, la educación, la no violencia, libertad política, respeto a la integridad física, entre otras.

Las dimensiones deben estar sujetas a un proceso de discusión y de reflexión, pues si bien existen algunas básicas y obvias como la educación y la salud; existen otras que están sujetas a un contexto social e histórico por los constantes cambios en el entorno. Hoy en día, debemos discutir una dimensión del individuo que está ligada a las tecnologías y a la información: la dimensión informacional.

Esta dimensión, comprende el desarrollo de individuos informados, que utilizan los recursos disponibles de fuentes de información (libros, computadoras, internet, etc), para que éstos puedan traducirse en oportunidades y cambios que pueda ejercer una persona para alcanzar lo que ellos y ellas valoran alcanzar; en este sentido las TICs son un componente. Otro y también significativo es la educación al ser la aproximación formal y metódica para que puedan convertir los recursos disponibles en acciones tangibles.

Existen dos elementos que acompañan a esta dimensión: la alfabetización digital y los dividendos digitales. La alfabetización puede entenderse como la habilidad de leer, escribir, aplicar y transmitir los conocimientos en la vida. La alfabetización digital va un paso más allá: comprende la habilidad de entender y de usar la información de la gran variedad de fuentes que se presenten en dispositivos digitales, para aplicarlos en la vida. Sin embargo una persona alfabeta no necesariamente es alfabeta digital, pues ser nativo digital no es sinónimo de autosuficiencia. La idea de que todas las personas nacidas a finales del siglo pasado sean innatos digitales no es cierta, pues no involucra que todos y todas sepan utilizar las tecnologías disponibles. Es aquí donde empezamos a encontrar brechas todavía más complejas.

Al concepto de brechas en las TICs, se las denomina dividendos digitales. El concepto ha ido evolucionando, al principio se lo entendió solamente como las brechas de acceso: brechas de teléfonos móviles o computadoras; pero ahora también se suman las brechas de alfabetos digitales, la cual involucra un concepto más amplio sobre el uso que realmente se les pueda dar a las tecnologías con impactos reales en las personas.

Vivimos en un mundo cada vez más conectado, pero irónicamente con brechas cada vez más grandes y amplias. La inclusión digital, tiene que también formar parte de las políticas en el acceso a oportunidades y servicios básicos, pues la información es uno de los requerimientos mínimos para el desarrollo de las personas. Debe tomar el mismo nivel de importancia como la salud y la educación, pues todas estas dimensiones del desarrollo permiten que las personas puedan desenvolverse y evitar de privaciones en su vida.




Instituciones Aliadas

Fundación ARU
ODUCAL
Fundacion Jubileo
VLIR-UOS
Red ODSAL
Red TrAndeS
 
 

Av. 14 de Septiembre Nº 4836 (entre calles 2 y 3), Obrajes, La Paz - Bolivia
Teléfonos: +591 2 2782222 Int. 2738

Correo web: iisec.lpz@ucb.edu.bo

Facebook

© 2023 IISEC Instituto de investigaciones Socio Económicas . Todos los derechos reservados.