Violencia de pareja en Bolivia: ¿Previene el trabajo remunerado de las mujeres la violencia en su contra?

Violencia de pareja en Bolivia: ¿Previene el trabajo remunerado de las mujeres la violencia en su contra?
Año : 2021
Autor/es : Paola Adriana Montenegro Oporto
Descargar :

Existe un aparente consenso, a nivel de políticas públicas, respecto al efecto empoderante que tiene para las mujeres el trabajo fuera del hogar, por lo que se supone que tendería a reducir los niveles de violencia en su contra. No obstante, la evidencia empírica sobre la relación entre trabajo femenino y violencia es inconsistente. Frente a dicha inconsistencia, la presente investigación examina cuál fue el efecto del trabajo productivo de las mujeres casadas o convivientes en Bolivia sobre su probabilidad de ser víctimas de violencia de pareja durante el año 2016, utilizando los datos de la Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia Contra las Mujeres. Mediante un modelo de probit bivariado, fue posible llegar a la conclusión de que el trabajo no tiene un efecto significativo sobre la propensión de una mujer a sufrir violencia de pareja, una vez corregido el sesgo de endogeneidad. En cambio, otras variables sí se relacionan de manera significativa con el fenómeno, tales como la experiencia de violencia en el hogar de origen (tanto de la víctima como de su pareja), que la incrementan considerablemente y, por otra parte, el nivel educativo y edad de la mujer al momento de la unión, que la reducen.

Por: Adriana Montenegro.



Instituciones Aliadas

Fundación ARU
ODUCAL
Fundacion Jubileo
VLIR-UOS
Red ODSAL
Red TrAndeS
 
 

Av. 14 de Septiembre Nº 4836 (entre calles 2 y 3), Obrajes, La Paz - Bolivia
Teléfonos: +591 2 2782222 Int. 2738

Correo web: iisec.lpz@ucb.edu.bo

Facebook

© 2023 IISEC Instituto de investigaciones Socio Económicas . Todos los derechos reservados.