Vulnerabilidad a la pobreza y educación en Bolivia. Una aproximación a partir de pseudo-paneles

Vulnerabilidad a la pobreza y educación en  Bolivia. Una aproximación a partir de  pseudo-paneles
Año : 2019
Autor/es : Sergio Andrés Garbay Flores
Descargar :

El análisis de la vulnerabilidad a la pobreza, que se define como la probabilidad de caer en la pobreza, es fundamental ante el contexto boliviano presentado en la última década. Partiendo de este reconocimiento, la presente investigación estudia, durante el periodo de bonanza y el periodo posterior a esta, el efecto del nivel educativo sobre la probabilidad de que un hogar sea vulnerable a la pobreza o caiga en un estado de pobreza. Se realiza una aproximación a partir de pseudo-paneles utilizando información de las encuestas de hogares 2007, 2009, 2011, 2013 y 2016, con el objetivo de identificar a los hogares vulnerables en el tiempo y caracterizar las transiciones de pobreza en torno a este estrato. Luego, mediante un modelo logit, se cuantifica la relación entre educación y vulnerabilidad a la pobreza. Los resultados de este trabajo muestran que la población en un estado de vulnerabilidad aumentó en el periodo analizado y que, en el periodo de bonanza, la educación de la población boliviana no fue un medio para que puedan salir de un estado de vulnerabilidad y, el mejor aprovechamiento de la bonanza económica fue de los sectores menos calificados. Como resultado, los hogares más educados tuvieron mayores probabilidades de ser vulnerables a la pobreza.



Instituciones Aliadas

Fundación ARU
ODUCAL
Fundacion Jubileo
VLIR-UOS
Red ODSAL
Red TrAndeS
 
 

Av. 14 de Septiembre Nº 4836 (entre calles 2 y 3), Obrajes, La Paz - Bolivia
Teléfonos: +591 2 2782222 Int. 2738

Correo web: iisec.lpz@ucb.edu.bo

Facebook

Instagram

© 2024 IISEC Instituto de investigaciones Socio Económicas . Todos los derechos reservados.