Vulnerabilidad Macroeconómica ante Shocks Externos: El Caso Boliviano

Vulnerabilidad Macroeconómica ante Shocks Externos: El Caso Boliviano
Año : 2001
Autor/es : Osvaldo Nina Baltazar, Alice J. Brooks
Descargar :

El documento proporciona una descripción de la vulnerabilidad de la economía boliviana por la exportación de productos primarios: minerales e hidrocarburos. Los cambios estructurales introducidos en la economía boliviana desde 1985 han disminuido la participación del Estado en la producción y exportaciones de estos productos. Esta situación ha contribuido a que las evoluciones de las finanzas públicas y la balanza cambiaria dependan en menor medida de la volatilidad de estos de estos sectores, aunque otras variables económicas están relacionadas fuertemente a sus desempeños, como es el caso de los términos de intercambio.

El análisis del proceso de generación de los precios reales de los productos primarios, estaño, zinc, oro, plata y gas natural, determinaron que los shocks en los precios son de prolongada duración y, en la mayoría de los precios analizados, el proceso de raíz unitaria es una regla. Estas características imposibilitan la creación de mecanismos de estabilización.

Finalmente, al estar en manos privadas la minería y los hidrocarburos, la formulación de mecanismos de cobertura deberá considerar como proteger los ingresos de este sector. Los instrumentos financieros serían los más apropiados para este fin, pero el bajo desarrollo del mercados de capitales limita sus usos. 



Instituciones Aliadas

Fundación ARU
ODUCAL
Fundacion Jubileo
VLIR-UOS
Red ODSAL
Red TrAndeS
 
 

Av. 14 de Septiembre Nº 4836 (entre calles 2 y 3), Obrajes, La Paz - Bolivia
Teléfonos: +591 2 2782222 Int. 2738

Correo web: iisec.lpz@ucb.edu.bo

Facebook

Instagram

© 2024 IISEC Instituto de investigaciones Socio Económicas . Todos los derechos reservados.