Una retrospectiva del documento “Penalidad Salarial por Maternidad, Soliz Erika (2022)”: 

Leer DT completo aquí: https://iisec.ucb.edu.bo/publicacion/penalidad-salarial-por-maternidad-analisis-del-efecto-de-los-hijos-sobre-los-ingresos-laborales-de-las-mujeres-bolivianas-del-area-urbana

En Bolivia, entre 2017 y 2019, más del 60% de las mujeres con hijos trabajaban en el sector informal. El trabajo informal les permite conciliar las responsabilidades domésticas con la subsistencia, aunque a cambio de menores ingresos. De hecho, la maternidad les impuso una penalización salarial del 6% por hijo, que se redujo al incrementar el número de hijos. A esto se suma la segregación por nivel educativo y etnicidad, lo que profundiza las brechas salariales. Además muchas madres abandonan su desarrollo profesional para dedicarse al cuidado del hogar y la familia, lo que se conoce como economía del cuidado. La falta de políticas públicas de cuidado para abordar este problema limita las oportunidades de las mujeres y perpetúa las desigualdades.

Karla Alanoca Nina, Fabiola Irahola Melendrez, Alejandra Lafuente Luizaga

Asistentes de Investigación IISEC

Becarias Hanns Seidel