Efectos Intertemporales de los Instrumentos de Control Ambiental

Año | : | 1996 |
---|---|---|
Autor/es | : | José Luis Evia |
Descargar | : |
![]() |
En un escenario estático, y con certidumbre sobre los costos y beneficios de la
contaminación, los efluentes de una empresa pueden ser controlados mediante impuestos o
mediante estándares, logrando cierto nivel de contaminación a un costo dado.
Ante un impuesto, la empresa reducirá su nivel de contaminación en cada periodo, de
manera que la productividad marginal de la contaminación sea igual al impuesto. Si el
control de la contaminación se hiciese a través de estándares, la empresa debería cumplir con
el estándar, reduciendo la contaminación.
En los anteriores casos, debido a que se supone que la contaminación solo depende de
la cantidad producida en el periodo, y que la empresa repite el ciclo de producción en cada
periodo en idénticas condiciones, el interés es sobretodo en la situación estática.
La discusión sobre la contaminación que se produce al explotar un recurso norenovable,
con un stock finito, debe de hacerse más bien en un escenario intertemporal,
debido a que en este caso la producción no se repite en idénticas condiciones en cada periodo
de tiempo. En particular, la producción se planea de modo de agotar el stock de mineral,
maximizando el valor actualizado de ganancias.
En este caso, se deben de considerar los efectos de los distintos instrumentos para el
control de la contaminación sobre la tasa de extracción y la cantidad total extraída del
recurso.
El presente trabajo trata de examinar los efectos sobre la tasa de extracción, y la
cantidad total explotada de un stock de mineral de diferentes instrumentos utilizados para el
control de la contaminación.
Se plantean dos escenarios básicos. En el primero, los costos de explotación minera y
el daño ambiental dependen solamente de la cantidad explotada en cada periodo. En este
escenario se examinan los efectos de distintos instrumentos medio ambientales sobre la tasa
de extracción y la cantidad total de mineral explotado. Si la contaminación es una función
monotónica de la producción minera, entonces los resultados reflejan también el efecto sobre
la tasa de contaminación y la cantidad total de contaminación.
En un segundo escenario se examinan los efectos cuando los costos y el daño
ambiental dependen tanto de la cantidad explotada en el periodo, como de la cantidad
explotada del recurso en el pasado.